El insomnio es un trastorno del sueño caracterizado por dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, a pesar de que las personas tienen la posibilidad de dormir lo suficiente. Por ello, hoy te vamos a explicar cómo combatir el insomnio.
La afección puede ser a corto plazo (aguda), durar días o semanas, o a largo plazo (crónica), durar un mes o más. El insomnio agudo a menudo es causado por eventos estresantes, como una muerte en la familia, trabajo, etc, mientras que el insomnio crónico a menudo tiene una causa secundaria, como un problema médico o psiquiátrico.
Según el Instituto Nacional de Salud, las personas que padecen insomnio pueden sentirse somnolientas durante el día, tener dificultades para concentrarse y aprender, y pueden sentirse irritables, ansiosas o deprimidas. Las personas con trastornos persistentes del sueño también tienen un mayor riesgo de accidentes de tránsito, tienen tasas más altas de absentismo laboral y están menos satisfechos con sus trabajos.
El insomnio es una afección común, ya que aproximadamente el 30 por ciento de los adultos experimentan uno o más síntomas de insomnio. Alrededor del 10 por ciento de las personas experimentan deterioro o angustia como resultado de su insomnio, y alrededor del 6 por ciento experimenta síntomas durante al menos 1 mes, y no tiene otro trastorno que pueda explicar las dificultades para dormir.
Algunos tipos de insomnio se resuelven cuando la causa subyacente se trata o desaparece. En general, el tratamiento para combatir el insomnio se enfoca en determinar la causa. Una vez identificada, esta causa subyacente puede tratarse o corregirse adecuadamente.
Además de tratar la causa subyacente del insomnio, los tratamientos médicos y no farmacológicos (conductuales) pueden usarse como terapias. Los enfoques no farmacológicos incluyen la terapia cognitiva conductual (TCC) en sesiones de asesoramiento individual o terapia grupal.
Para diagnosticar el insomnio, los médicos harán a los pacientes una serie de preguntas sobre sus hábitos de sueño, como la frecuencia con la que tienen problemas para dormir, cuánto tiempo les lleva quedarse dormidos y con qué frecuencia se despiertan por la noche, así como cuál es su rutina antes. Los pacientes pueden considerar llevar un diario de sueño durante una o dos semanas para ayudar a responder estas preguntas y escribir cuando se duermen, se despiertan o se echan siestas.
Observar el momento del insomnio de una persona puede ayudar al médico a determinar su causa. Por ejemplo, si a las personas les resulta difícil conciliar el sueño inicialmente por la noche, el problema podría estar relacionado con su reloj biológico o ritmo circadiano. Mientras que despertarse demasiado temprano en la mañana a menudo está relacionado con problemas psiquiátricos.
Los médicos también tomarán un historial médico, que incluye preguntas sobre los problemas de salud del paciente, medicamentos, condiciones de salud mental y hábitos de trabajo y ocio, así como si el paciente ha experimentado recientemente eventos estresantes. Los médicos también realizarán un examen físico, que puede incluir análisis de sangre para verificar si hay problemas de tiroides que puedan causar trastornos del sueño.
Los medicamentos pueden ser buenos para algunas cosas. Y, ciertamente, algunos productos para dormir naturales o herbales pueden ayudarte a descansar un poco. Pero, las pastillas recetadas para dormir siempre son la mejor solución.
Desafortunadamente, algunos medicamentos para dormir pueden empeorar el problema. Las ayudas para dormir frecuentemente interrumpen los ciclos de sueño, causando menos sueño reparador. Incluso si te ayudan a dormir toda la noche, el sueño no es necesariamente profundo ni reparador.
¿Cuáles son las principales causas de tener insomnio?
Una causa importante de la mala calidad del sueño es la apnea obstructiva del sueño (AOS), una afección médica grave en la que las vías respiratorias colapsan durante el sueño, interrumpen la respiración y despiertan a las personas. Pero no todas las personas con esta afección se dan cuenta de que están durmiendo mal. Simplemente se sienten agotados todo el tiempo, incluso después de lo que erróneamente perciben como una noche plácida de sueño.
Las principales causas de tener insomnio son las siguientes:
- Algunos medicamentos y drogas, por ejemplo, medicamentos para el asma o la presión arterial, cafeína, alcohol o fumar
- Dolor crónico y otras enfermedades incómodas
- Estrés en el trabajo o en tu vida personal
- Depresión
- Un amigo o ser querido falleció
- Ansiedad y preocupación, incluida la preocupación de no dormir lo suficiente
- Otro problema del sueño
- A veces no hay una causa clara para el insomnio, en cuyo caso se llama insomnio primario.
¿Cómo combatir el insomnio por ansiedad?
Las dos formas comunes de tratar los síntomas del insomnio por ansiedad son la psicoterapia y los medicamentos preescritos. A menudo se usan en conjunto, ya que ambas tienen el poder de alterar la química del cerebro.
La psicoterapia, como la terapia cognitiva conductual o la terapia de atención plena, ayuda a los pacientes a aprender habilidades (como distracción, desapego de pensamientos negativos, reestructuración cognitiva, terapia de exposición) con las que pueden aprender a abortar la preocupación obsesiva.
Los antidepresivos pueden ayudar a combatir el insomnio y, con el tiempo, puede influir en la actividad de los neurotransmisores en el cerebro (serotonina, dopamina y noradrenalina) al aumentar su presencia. Estos neurotransmisores son responsables de mantener el equilibrio del estado de ánimo y ayudar a las personas a poner sus preocupaciones en contexto. Los antidepresivos requieren unas pocas semanas de uso bien ajustado y consistente para obtener resultados efectivos
Desde Farmacia El Laurel esperamos que este post sobre cómo combatir el imsonio y sus principales causas te haya servido de ayuda.
Si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.