Gastos de envío gratis a partir de 50€ en península

¿Cómo debo tomar el sol para proteger mi piel?

Con la llegada del buen tiempo y del sol es necesario tomarnos más en serio nuestra protección solar (aunque nos cansamos de decir que hay que ser cuidadosos durante todo el año).

Los protectores solares, son fotoprotectores cuya función principal es protegernos de los daños del sol (que cada vez alcanza valores más altos de daño celular). Para ello, pueden protegernos de la radiación UVA y UVB o bien absorbiéndola, dispersándola o reflejándola.

Lo ideal en estos protectores es que sean de amplio espectro para protegernos de ambos tipos de radiación ultravioleta. Para poder elegir bien es necesario que preguntemos en la farmacia por las características del producto que queremos llevarnos, ya que ante cualquier duda nos podrán orientar sobre qué características nos convienen más en cada caso.

Esto se puede conocer teniendo en cuenta varias cosas como el factor de protección (FPS) o si son resistentes al agua y al sudor o no. También hay que tener en cuenta si se trata de un protector solar con filtros químicos o físicos y cuál beneficia más a nuestra piel (IMPORTANTE: tipo de piel, edad, donde vamos a aplicar el fotoprotector, patología de base si la hay…).

El número del FPS refleja el tiempo que el protector solar aumenta la resistencia de nuestra piel ante las quemaduras. Es decir, si nuestra piel empieza a quemarse a los 15 minutos de exposición al sol, un factor 15 aumentará en 15 veces el tiempo de resistencia. Para poder elegir el factor que nos convenga debemos conocer nuestro fototipo de piel.

Normalmente, las pieles medias suelen tener bastante con un FPS 30 (las recomendaciones actuales parten casi siempre de FPS 50). Asimismo, si eres más blanco de piel necesitarás un factor de protección mayor.

¿Cómo broncearse con precaución?

En general una buena fotoprotección debe empezarse antes de salir de casa y además reforzarse conforme vaya pasando nuestro día a día.

Debemos evitar las horas más fuertes del sol y todavía más en determinadas zonas geográficas (cuidado si vamos a viajar… hay zonas que nos sorprenden). Hay que ponerse el fotoprotector cada dos horas y mucho más si se está practicando deporte o bañándose continuamente, ya que el agua y la toalla terminan retirando la crema.

Los peligros de la exposición del sol en la piel: cómo protegerse

La exposición prolongada al sol sin la protección adecuada resulta dañino para nuestra piel, ya que puede producir quemaduras de primer y segundo grado, aparición de eritemas, envejecimiento prematuro de la piel, cataratas y trastornos de la vista, inhibición del sistema inmunitario e incluso cáncer de piel y otros trastornos cutáneos.

En nuestra farmacia después de hablar con varios dermatólogos y basándonos en nuestra experiencia con pacientes de años anteriores hemos decidido apostar por dos marcas de fotoprotectores que se complementan y nos aportan todas las características que queremos para que vuestra piel se mantenga sana sin perder el bronceado que os apetece tener.

Heliocare se consolida como la marca más completa en fotoprotección y nos trae sus productos clásicos con varias novedades que enriquecen aún más la gama de productos que ya tenían. Por ejemplo:

Heliocare 360°Water Gel SPF 50+, un producto con una fórmula 360°, que como toda la línea Heliocare 360°cubre el daño frente a las 4 radiaciones y, por supuesto, cubre desde la protección hasta la reparación del daño solar.

Protege frente a UVB, UVA, visible e IR con filtros e ingredientes específicos, neutraliza y repara el daño solar gracias a su exclusivo Fernblock®+ y a las glicosilasas. Pero además de esa gran cobertura, gracias a su sistema de liberación de hidratación continuada conformada por una red de biopolímeros y el Moisturizing Booster Complex, destaca su capacidad hidratante, inmediata y long-lasting, que ha sido demostrada clínicamente. Y es que muchos fotoprotectores de base acuosa o con texturas ligeras no llegan a aportar una hidratación suficiente. Además, éste no pica en los ojos.

Heliocare 360°Pediatrics Atopic lotion Spray SPF 50+ está indicado para pieles sensibles y atópicas. Además de ser una protección 360°, contiene ingredientes que optimizan la hidratación y refuerzan la función barrera de la piel. Una emulsión ligera ultra fluida en formato spray pistola para una aplicación cómoda.

Para pieles sensibles tenemos la línea Anthelios de La Roche-Posay, protectores solares ultraseguros contra la radiación UVA (nivel de protección más estricto que la recomendación europea), con fórmulas minimalistas sin parabenos y testadas bajo control dermatológico. Además, están formuladas con diferentes texturas para adaptarse a las necesidades de todos los tipos de piel.

Hay que prestar además especial atención a su producto de bebes Anthelios Baby Dermo-Pediatrics SPF 50+ Leche Bebe, indicada para piel sensible o con tendencia atópica de bebés y niños pequeños con una edad comprendida entre 6 meses y 3 años. Este protector solar se caracteriza por tener una protección UVB Óptima SPF50+ y protección UVA más estricta a la recomendación europea (sobre productos solares) gracias a su sistema filtrante patentado y fotoestable.

Este producto destaca por su fórmula específica para la piel del bebé: elaborada con la dosis exacta justa de ingredientes seleccionados por su inocuidad. Enriquecida con Manteca de Karité de origen natural para hidratar, calmar y reforzar la barrera cutánea.

Esperamos que este post os haya servido de ayuda para saber más acerca de cómo proteger tu piel del sol y de la importancia del uso de fotoprotectores solares.

Si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.

Compartir el artículo

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda, necesitas opinión profesional o una recomendación farmacéutica, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de poder ayudarte