vacuna

¿Cómo se fabrica una vacuna?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

La epidemia del coronavirus se presenta en gran parte de las personas en todo el mundo y para muchos es un desafío sin precedentes. No obstante, con una vacuna muchos países están convencidos de que este desafío puede superarse muy pronto, para asegurarle a la sociedad una normalidad segura.

Los investigadores están trabajando a fondo para el desarrollo de vacunas contra el nuevo coronavirus. Es la mejor forma de deshacerse del virus. Solo con una vacuna el mundo puede regresar permanentemente a una forma de normalidad.

Según la OMS, han comenzado 190 desarrollos de vacunas contra el coronavirus en todo el mundo. 42 candidatas se encuentran actualmente en estudios clínicos, fase 1-3, y 151 se están probando en estudios preclínicos.

Antes de que se le permita lanzar una nueva vacuna al público, se debe completar una serie de pruebas de seguridad o, de lo contrario, no se podría utilizar. El proceso de prueba puede ser largo y costoso, pero todos los días se desarrolla una nueva vacuna, por lo que nunca ha habido un mejor momento para comenzar a pensar en la próxima.

¿Sabes cuáles son las fases de desarrollo de una vacuna?

Seguramente y ahora más que nunca, te habrás preguntado cuáles son las fases de desarrollo de una vacuna. Las primeras tres fases de una vacuna incluyen los siguientes pasos:

Ensayo clínico previo a la obtención de la licencia

El ensayo clínico involucra a voluntarios que recibirán la vacuna para una condición experimental. Se diseña un ensayo clínico para determinar su eficacia y seguridad.

El objetivo principal del ensayo clínico es determinar si la vacuna proporcionará algún beneficio a los voluntarios que participan. Durante esta fase de desarrollo, la FDA probará la seguridad y eficacia de la vacuna mediante la evaluación de los datos de seguridad recopilados de los participantes del mismo; posteriormente se le da seguimiento de la salud de los participantes después de la experimentación.

Revisión y aprobación regulatoria.

Una vez que se complete el ensayo clínico, la FDA comenzará la revisión regulatoria para ver si la vacuna es adecuada para uso público. En esta etapa, la organización examinará todos los datos de seguridad y eficacia, para así evaluar los riesgos de liberar la vacuna y si cumple o no con los parámetros de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Esta etapa del desarrollo de la vacuna del Covid 19 puede tardar hasta seis meses, pero normalmente lleva más tiempo debido a la naturaleza complicada de la fabricación de la misma. Durante esta fase, la FDA revisará los datos de seguridad y eficacia de los participantes del ensayo clínico y realizará una revisión regulatoria.

Fabricación de vacunas

En la etapa de fabricación, la vacuna se someterá a una serie de pasos y procedimientos que incluyen geles monoclonales o de unión a anticuerpos (donde los anticuerpos se unen a los anticuerpos), generación de partículas que contienen el antígeno de la vacuna (que es una proteína) y producción de vacunas (la inyección de estas partículas en el cuerpo).

Prueba final

Después de que la FDA haya revisado y aceptado la vacuna para su distribución, comenzará las pruebas finales y la revisión regulatoria. En esta parte del proceso, la organización analizará los datos de seguridad y eficacia de la vacuna y su capacidad para prevenir o tratar una enfermedad.

La cuarta y última etapa del desarrollo es su disponibilidad que dependerá del número de fases que haya atravesado. Si fue canalizada a través de la Solicitud de Nuevos Medicamentos (NDA) de la FDA, entonces estará disponible para el público más rápido de lo normal.

Sin embargo, si la vacuna se desarrolló de una manera diferente, como a través de un ensayo clínico o desarrollo clínico, estará disponible para el público solo después de que se haya completado el proceso de revisión y aprobación regulatoria.

¿Cómo se está desarrollando la vacuna del coronavirus?

El primer paso para desarrollar una vacuna Covid 19 es examinar cuidadosamente el virus. En la llamada fase preclínica, se determina qué componentes del virus y qué aditivos se tienen que tener en cuenta en la vacuna. Las primeras muestras se probarán primero en animales. Después se prueba en voluntarios en un proceso de tres pasos.

  • Fase I: La tolerancia de una vacuna y su capacidad para provocar una reacción de defensa inmunológica se prueba en humanos por primera vez. Sin embargo, solo en un máximo de 100 voluntarios sanos.
  • Fase II: La dosis correcta, la tolerabilidad y la respuesta inmune se prueban en un gran número de voluntarios (varios cientos).
  • Fase III: en esta fase, varios miles o varias decenas de miles de voluntarios reciben la vacuna. En la vida cotidiana, debería comprobarse si realmente protege contra las infecciones y si es seguro. Los efectos secundarios raros se hacen evidentes.

Si estas pruebas tienen éxito, se puede comenzar un procedimiento de aprobación. Una vez que esto se haya completado con éxito, se puede utilizar la vacuna a nivel mundial.

Desde Farmacia El Laurel esperamos que este post te haya servido de ayuda.

Si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn