Gastos de envío gratis a partir de 50€ en península

alergia-primaveral

¿Cómo se puede detectar una alergia primaveral?

Una alergia es un cúmulo de alteraciones en el sistema respiratorio, nervioso o eruptivo que se producen a su vez en el sistema inmunológico por alguna sensibilidad del organismo a alimentos, sustancias químicas, bebidas, entre otras cosas, produciendo estornudos o un brote en algunas zonas del cuerpo. Se dice que la mayoría de las personas han sufrido de alergia al menos una vez en su vida.

En este sentido, una alergia primaveral se produce cuando se sitúa la primavera, el clima sufre cambios y la temperatura es más elevada. En esta temporada algunas plantas hacen su proceso de polinización, mientras la población está disfrutando de las bondades de la primavera, un gran número personas son afectados por alergia primaveral, convirtiéndose esta temporada en una pesadilla.

La alergia al polen es común en primavera, pero ¿por qué? El polen no es más que una partícula que emiten las plantas macho para fecundar a las plantas hembra. Posteriormente, ocurre el proceso de polinización produciéndose miles de granos de polen lo que, sumado a su componente químico, más las bacterias del ambiente y de las ciudades urbanas, crean un fuerte efecto que produce este tipo de alergia denominada alergia de primavera, ya que solo ocurre en esta época del año.

En países como España las plantas gramíneas son en parte las responsables de producir la alergia al polen. Hay miles de especies en proceso de polinización, predominando en el Centro y Norte del país, mientras que en zonas del sur de España, es más frecuente el polen de flores de olivo.

El polen se reproduce dependiendo de los factores climáticos del momento. Si se desarrollan lluvias de forma regular, hay más producción de polen, por ende habrá más presencia de alergias primaverales.

¿Cuáles son los síntomas de una alergia primaveral?

Los síntomas de una alergia primaveral se pueden detectar de forma muy sencilla, sin embargo se recomienda ir a un alergólogo para que te guíe y te indique qué hacer cuando se active la alergia. Hay síntomas bastante variados, pero cada organismo reacciona diferente. La alergia primaveral puede afectar diferentes partes del cuerpo como la nariz, ojos, garganta o pulmones.

Algunos de los síntomas más comunes de la alergia primaveral son:

  • Comezón en la nariz o garganta.
  • Congestión nasal y estornudos constantes.
  • Enrojecimiento de los ojos.
  • Dificultad para respirar, tos o pitidos.

En España cada año alrededor de 8 millones de personas son afectadas por alergia al polen o polinosis y está comprobado que el brote de alergias se origina regularmente en zonas urbanas. Debido a la contaminación atmosférica más la combinación del proceso de polinización natural se crean sustancias en el aire que afectan directamente al sistema inmunológico.

¿Qué puedo tomarme para combatir la alergia?

Para la alergia hay tratamientos que pueden ayudar a sobrellevar este malestar durante la primavera y así poder disfrutar de esta bella época del año con menos molestias.

Uno de los tratamientos es la inmunoterapia, es un tratamiento invasivo con un proceso largo pero puede eliminar la alergia de raíz. La inmunoterapia es la administración por vía subcutánea o sublingual del factor que provoca la reacción provocando la alergia. Este tipo de tratamientos debe ser realizado por un médico especialista alergólogo, y puede durar más de 5 años.

Otro de los tratamientos para alergias y los más utilizados por la población es con el consumo de antihistamínicos, más conocidos como “antialérgicos”. Estos fármacos produce un efecto de bloque a la “histamina” que es la encargada de que el cuerpo manifieste los síntomas de algún tipo de alergia. Los antihistamínicos más conocidos en el mercado son la Loratadina, Desloratadina, Cetirizina, Levocetirizina.

Otros síntomas de alergia respiratoria se producen con frecuencia en paciente con alguna otra patología como asma o alguna afección de las vías respiratorias, siendo sensibles a cambios climáticos y más en la época primaveral. Alguno de los fármacos que pueden favorecer a descongestionar la nariz la obstrucción de las vías respiratorias son los spray nasales como Normomar o aplicación en gotas de oximetazolina.

Es importante subrayar que si sufres de algún tipo de alergias consultes con tu médico para mantener la alergia siempre controlada incluso en primavera.

Recomendaciones para evitar reacciones alérgicas

Si sufres de alergia primaveral, se recomienda tomar algunas precauciones para evitar el malestar lo máximo posible. Puedes seguir estas recomendaciones:

  • Procura no salir en los horarios donde hay mayor producción de polen, en horas durante la mañana sucede entre las 5:00 y las 10:00 horas, mientras que por la noche ocurre en un horario de 19:00 a 22:00 horas.
  • Se recomienda usar accesorios como gafas de sol y mascarillas que cubran la nariz para evitar que el polen entre a las vías respiratorias.
  • No cortes el césped ni te sientes encima de él, lo más probable es que tenga polen y si es en lugares abiertos, mucho más.
  • Mantén las ventanas cerradas cuando estés en tu coche.
  • No salir cuando hay bastante polen en el ambiente, evita días de viento.

Desde Farmacia El Laurel esperamos que este post te haya servido de ayuda para detectar una posible alergia primaveral y saber cómo aliviar el malestar general que causa.

Si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.

Compartir el artículo

Contacta con nosotros

Si tienes alguna duda, necesitas opinión profesional o una recomendación farmacéutica, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de poder ayudarte