La diabetes es una de las enfermedades más comunes en todo el mundo y afecta a entre 350 y 415 millones de personas. Según estimaciones de los expertos, hay muchos casos de diabetes no reconocidos, es decir, pacientes en los que los médicos aún no han reconocido la enfermedad, o personas que tienen un mayor riesgo de diabetes.
Las predicciones de los expertos en temas de prevención de la diabetes también son alarmantes: para 2040, la ONU expuso que el número de pacientes diabéticos podría aumentar otro 50%. Según esto, casi 650 millones de personas la desarrollarían para ese año. Por lo tanto, ya se hace referencia a la diabetes como una amenaza mundial por ser la primera enfermedad que no se desencadena por una infección.
Para detectar la diabetes por primera vez, una prueba con una gota de sangre de la yema del dedo puede proporcionar información importante. Las farmacias ofrecen estas pruebas y al obtener los resultado se deriva al paciente a un médico si los valores son anormales
Como dato importante, el 14 de noviembre se celebra “Día Mundial de la Diabetes”, por lo que en muchos establecimientos de salud, incluyendo las farmacias, realizan campañas para detectarla, así como concienciación a la población para su prevención. El fin de estas campañas es precisamente ayudar a quienes quizás aún no han sido diagnosticados con dicha enfermedad y realizar las recomendaciones pertinentes para el tipo de diabetes que puedan tener.
Gracias a estas jornadas, se recopilan datos importantes para el registro de las nuevas personas diagnosticadas y llevar un control de la enfermedad.
¿Cómo puedo detectar si tengo diabetes?
Incluso si cada tipo de diabetes tiene características diferentes, algunos de los síntomas de la diabetes tipo 1 y 2 son los mismos, pero la diferencia es que los síntomas de la diabetes tipo 1 son más pronunciados y más notorios. Sin embargo, como regla general, los síntomas de la diabetes tipo 2 se notan en una forma debilitada porque la enfermedad aparece gradualmente.
La diabetes gestacional casi siempre tiene pocos síntomas, lo que significa que la mayoría de las mujeres embarazadas ni siquiera notan que se ven afectadas por esta enfermedad; una prueba rápida en una farmacia a menudo proporciona información, por lo que se recomienda realizarla teniendo en cuenta los siguientes síntomas:
- Aumento de las ganas de orinar y de la micción nocturna. El motivo es que el organismo intenta excretar el exceso de azúcar en la sangre a través de los riñones y, en consecuencia, a través de la orina.
- Sed extrema. El motivo es que cuando el impulso fuerte de orinar conduce a la falta de agua, se produce una gran sed.
- Falta de energía, agotamiento, estado de ánimo depresivo y cansancio. El motivo es que con la diabetes, el cuerpo ya no puede utilizar la glucosa correctamente para producir energía, lo que hace que la persona afectada se sienta cansada y apática.
- Piel seca y con picazón. El motivo es que la piel seca también es causada por una mayor pérdida de agua como resultado del aumento de la necesidad de orinar para reducir el nivel de azúcar en sangre.
- Cicatrización deficiente de una herida. El motivo es que dado que el sistema inmunológico se debilita en la diabetes y el suministro de sangre a la piel es deficiente, la cicatrización de la herida puede ralentizarse.
- Mayor susceptibilidad a las infecciones. El motivo es que las infecciones frecuentes también son consecuencia del sistema inmunológico debilitado de los diabéticos.
- Pérdida de peso. La causa es la posible pérdida de peso también se debe a una micción más frecuente. Otra razón puede ser que las células regresen a los depósitos de grasa debido a la utilización deficiente del azúcar en sangre para cubrir la energía, especialmente en la diabetes tipo 1.
- Mal aliento. La causa es que si las células no reciben suficiente glucosa, el cuerpo recurre a las células grasas y forma cetonas o acetona. Una deficiencia de insulina tan grave puede provocar cetoacidosis y, en casos graves, coma diabético.
Como se mencionó anteriormente, lo primero que puedes hacer es ir a la farmacia de tu localidad y realizarte una prueba para detectar si padeces diabetes, esto te ayudará significativamente a conocer más sobre tu salud.
Según el tipo de diabetes y las causas respectivas, las terapias son prometedoras. En principio, cuanto antes comiences el tratamiento, mejor; esta es la única forma de prevenir la diabetes o reducir el daño a largo plazo.
Mientras que con la diabetes tipo 1 la insulina generalmente tiene que inyectarse o tomarse con tabletas durante toda la vida, con la diabetes tipo 2 puede ser suficiente para cambiar la forma de vida. Una dieta saludable con pocos carbohidratos refinados (especialmente azúcar), con muchas verduras frescas, frutas bajas en azúcar, proteínas de alta calidad y grasas saludables ha demostrado su eficacia muchas veces en la lucha contra la diabetes.
Desde Farmacia El Laurel esperamos que este post sobre la diabetes te haya servido de ayuda.
Si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.