Se conoce como tensión arterial a aquella presión que está presente cuando la sangre corre a través de las arterias, de esta forma se puede medir la presión sistólica o diastólica en una persona.
En este sentido, el corazón ejerce una función importante al bombear sangre, cuando lo hace del lado derecho, se envía poco oxígeno a los pulmones, en cambio si bombea del lado izquierdo lo hace con una alta cantidad de oxígeno. Los valores para medir la tensión arterial se denomina milímetros en mercurio (mmHg).
La presión arterial normal está en un rango de 120/80 mmHg, esto puede variar según la edad de la persona, sin embargo, si los valores están por encima se denomina hipertensión (presión sistólica alta).
La hipertensión arterial es una enfermedad común que la padecen la población adulta, esta afección por lo general no presenta síntomas de inmediato, de esta forma, debe controlarse a tiempo para evitar el desarrollo de enfermedades o complicaciones severas.
En España alrededor de 42,6% de la población sufren de hipertensión, de los cuales el 37,4% desconocen que lo padecen, y terminan sufriendo infartos, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, daños renal y ocular, entre otras afecciones.
Según el Instituto Nacional de Estadística en el año 2015 más de 12.000 personas fallecieron a causa de la hipertensión severa, convirtiéndose en una de las primeras causas de muerte en el país.
Para prevenir cualquier enfermedad cardiovascular, debes saber cuales son tus valores de la presión arterial y así evitar una HTA (Hipertensión Arterial), dirígete a la farmacia más cerca de tu domicilio y allí te harán un seguimiento de tu presión arterial.
Existen unos estándares para saber si el paciente cuenta con una presión sanguínea normal, o si hay alguna alteración, por eso el seguimiento durante algunos días será clave, por lo general se recomienda hacer el diagnóstico en los mismos horarios.
El farmacéutico realizará algunos estudios necesarios que eviten situaciones de riesgo en pacientes con HTA, la detección temprana ayuda a que no desencadenan trastornos cardiovasculares.
La HTA se puede manifestar en síntomas que las personas consideran “normales” y no fijan mayor atención, como dolores de cabeza intensos, fatiga, mareos, pérdida de la visión, dificultad para respirar. Si hay un síntoma presente y en ocasiones es regular, visitar tu farmacia o médico para que realicen un seguimiento.
¿Cuál es el seguimiento de la hipertensión?
El seguimiento de la hipertensión es fundamental para una persona con HTA. Este seguimiento se debe realizar de la siguiente forma:
- Con la llegada la tecnología, existen diversos equipos para medir la tensión arterial, aparatos profesionales, otros más domésticos, y algunos más prácticos y digitales.
- Si se trata de un paciente que tenga alguna patología adicional que dificulta medir la presión sanguínea hay que utilizar dispositivos auscultatorios. Si es un equipo tradicional, debe estar calibrado, para que los resultados sean óptimos.
- Otra sugerencia a la hora de medir la presión arterial es mantenerse en un lugar tranquilo, si la persona estaba corriendo deberá esperar unos minutos, al igual si estaba realizando alguna otra actividad que provoca altas pulsaciones o agotamiento, deberá esperar alrededor de unos 30 minutos.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillos, café, té antes de medir la tensión, preferiblemente 5 minutos previos.
- También se sugiere que se mida la tensión previo a la ingesta de alimentos.
- La postura a la hora de medir la presión debe ser la correcta, sentado con espalda recta, el brazo apoyado en alguna superficie, y pies sobre el suelo sin cruzar las piernas.
- Evitar tener accesorios como pulseras o reloj a la hora de medir la tensión.
Principales factores de riesgo de sufrir hipertensión
La hipertensión arterial es una enfermedad que si es detectada a tiempo, la persona puede seguir su ritmo de vida normal como cualquier otra, con su medicación y algunas medidas de prevención que les provoque una presión sanguínea por encima de los valores 140/90 mmHg.
Algunos de los factores de riesgo de la hipertensión son:
- Tener sobrepeso
- Ingerir en exceso bebidas alcohólicas
- Fumar
- Herencia familiar
- Estar sometido a mucho estrés
- Sufrir diabetes
- Sufrir constantemente ansiedad
- Ingerir comidas con mucha sal y altas en grasa
Existe otros factores que pueden afectar directamente la presión arterial, como el estado en el que se encuentren los riñones, los niveles hormonales, el estado del sistema nervioso, entre otros.
La hipertensión arterial también puede ser causada o otros factores, como por ejemplo cuando se toma algunos medicamentos para cualquier algunas enfermedades, como:
- Cuando una mujer está en estado y comienza a sufrir hipertensión, también sucede cuando hay una preeclampsia.
- Medicamentos como anticonceptivos, tratamientos para la pérdida de peso, tratamientos de migraña, corticosteroides.
- Tratamiento renal
- Hiperparatiroidismo
Desde Farmacia El Laurel esperamos que este post sobre la hipertensión te haya servido de ayuda.
Si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.